Introducción 

La ciberseguridad en la vida cotidiana busca proteger nuestros dispositivos, datos personales e identidad digital frente a amenazas como virus, fraudes, robos de información y otros ataques cibernéticos. En la actualidad, la tecnología forma parte integral de nuestras actividades diarias, desde comunicarnos y trabajar hasta realizar compras o gestionar nuestras finanzas. Esta constante conexión a internet implica riesgos que pueden afectar nuestra privacidad y seguridad.

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales. Las organizaciones tienen la responsabilidad de proteger los datos para mantener la confianza del cliente y cumplir la normativa. Utilizan medidas y herramientas de ciberseguridad para proteger los datos confidenciales del acceso no autorizado, así como para evitar interrupciones en las operaciones empresariales debido a una actividad de red no deseada. Las organizaciones implementan la ciberseguridad al optimizar la defensa digital entre las personas, los procesos y las tecnologías. 



¿Por qué es importante la ciberseguridad?

En los negocios de varios sectores, como la energía, el transporte, el comercio al detalle y la fabricación, use sistemas digitales y conectividad de alta velocidad para proporcionar un servicio eficiente al cliente y ejecutar operaciones empresariales rentables. Igual que protegen los recursos físicos, deben proteger también los recursos digitales y los sistemas frente al acceso no intencionado. El evento no intencionado de incumplimiento y acceso no autorizado a un sistema informático, una red o recursos conectados se denomina ciberataque. El éxito de un ciberataque produce la exposición, sustracción, eliminación o alteración de datos confidenciales.


¿Cuáles son los tipos de ciberseguridad?

  • Ciberseguridad de la infraestructura crítica

  • Seguridad de la red

  • Seguridad en la nube
  • Seguridad de IoT

  • Seguridad de los datos

  • Seguridad de las aplicaciones

  • Seguridad de los puntos de conexión

  • Planificación de la recuperación de desastres y continuidad del negocio

  • Educación del usuario final


Beneficios

Prevención o reducción del costo de las brechas


Mantenga una conformidad normativa

Mitigación de las ciberamenazas en desarrollo





Problemas

Los profesionales de ciberseguridad se esfuerzan por contener y mitigar las amenazas, tanto nuevas como existentes, que se infiltran en los sistemas informáticos de distintas maneras. A continuación, se ofrecen algunos ejemplos de ciberamenazas comunes.

  • Malware
  • Ransomware
  • Ataque de intermediario
  • Phishing
  • DDoS
  • Amenaza interna




Video 



Conclusión

La ciberseguridad se ha convertido en un elemento esencial para proteger nuestra información personal, financiera y profesional en la vida cotidiana. Desde el uso de redes sociales y servicios bancarios en línea hasta el trabajo remoto y el almacenamiento en la nube, nuestras actividades digitales nos exponen constantemente a riesgos.


Comentarios